REPORTAJES

Lo que nos espera en Austin | SMGP

Publicado el 07/04/2016 en Motociclismo

El paddock del mundial se traslada hasta Texas (o, al menos, lo intenta) para afrontar la tercera prueba de la temporada 2016. Los pilotos compartirán escenario con el AMA Pro Flat Track y MotoAmerica, en un fin de semana cargado de actividades e incógnitas en la parrilla de MotoGP.

¿Sombras y alguna luz en HRC?

Marc Márquez ganó con solvencia en Termas de Río Hondo, pero ya ha advertido en más de una ocasión que, si quiere subir a lo más alto del podio en el Circuito de las Américas, necesitará encontrar ese plus de aceleración del que adolece desde los primeros tests de la pretemporada. 

El 93 ha demostrado en tres ocasiones que no tiene rival sobre la pista estadounidense. De las tres carreras celebradas, el de Cervera se ha impuesto en las tres. Incluso en su año de rookie. Incluso el año pasado, cuando, aparentemente, tenía más problemas con su RC213V que ahora.

Tal y como recuerda Max Oxley, el fin de semana en Argentina permitió comprobar que muchas de las predicciones que se habían hecho sobre la electrónica unificada y los Michelin, estaban equivocadas. Parecía que, con las nuevas normas, pilotos como Pedrosa o Lorenzo iban a ser los grandes beneficiados, por su estilo suave de pilotaje. Pero, de acuerdo con este reputado periodista, las motos “son mucho más raras que los coches, hasta el punto de que dos más dos no siempre suman cuatro”. Márquez consiguió una ventaja de siete segundos gracias a que era capaz de girar la moto con las derrapadas en unas condiciones de poco grip. Lorenzo, en cambio, sufrió más de lo esperado. La gran pregunta es: ¿esta será la tónica para el resto de la temporada?

Ganar en Austin supondría un logro especial para Marc Márquez, porque está a un triunfo de igualar los 52 de Phil Read. Si cruzara la meta en primera posición, igualaría al séptimo piloto con más triunfos de todos los tiempos.

El problema es que Honda también demostró en Argentina algo importante: sufre una cierta falta de potencia respecto a las Yamaha, y Austin es un circuito con tres rectas y varias zonas de stop and go. El problema no está en el agarre: "No es malo", aseguró Marc en la rueda de prensa previa al GP. La realidad es que "la moto no es lo suficientemente rápida" a partir de la tercera marcha. A esto hay que unirle que Dani Pedrosa necesita dar “un gran paso adelante” con la configuración de su montura, según confesó el mismo. Todos vimos su expresión de disgusto tras la carrera en tierras argentinas, a pesar de que subió al podio. 

El trabajo durante todo el fin de semana será imprescindible para que los hombres de HRC reduzcan las diferencias de set-up con el resto de marcas. Ducati disfruta de un estado de forma excepcional. Probablemente serán los rivales a batir, y tanto en aceleración como en velocidad punta, la RC213V está muy por detrás. 

¿Supervivencia en Yamaha?

Valentino Rossi admite que Austin es un circuito “difícil”, tanto para él como para Yamaha. Por esta razón, la clave residirá en “entender rápidamente cómo funciona la moto, los neumáticos y la electrónica” en la pista americana. En 2015, sus principales problemas se situaron en la rueda trasera de la M1, y necesita conocer si los Michelin se comportan de la misma forma en ese asfalto. 

El subcampeón de 2015 también tratará de mejorar su rendimiento en las últimas vueltas. Un podio sería un resultado aceptable que ya consiguió el año pasado, y este año el objetivo es repetir la gesta.

Jorge Lorenzo está a 17 puntos de Marc Márquez, líder de la clasificación general de MotoGP

La presión en el box de Yamaha recaerá más sobre Jorge Lorenzo. Su cero en Argentina le otorga una posición incómoda este fin de semana, y está obligado a acercarse a las posiciones de podio si quiere mantener una distancia prudente con Márquez y Rossi en el campeonato. Está a 17 puntos, una distancia asumible, teniendo en cuenta que se acercan circuitos que le han sido favorables en el pasado (Jerez, Le Mans, Mugello…). En cualquier caso, un cero le pondría la lucha cuesta arriba.

Y si la situación no era lo suficientemente compleja, los rumores sobre la marcha del vigente campeón a Ducati han puesto la guinda al pastel. Algunos medios lo dan por hecho, otros lo dudan. Unos aseguran que el anuncio se hará efectivo en Texas, otros defienden que el escenario será Jerez. La realidad, no obstante, es que no hay nada (absolutamente nada) en firme. No podemos olvidarlo.

¿La confirmación en Ducati?

En 2014, Andrea Dovizioso fue tercero en Austin. El año pasado continuó su progresión y fue segundo. El objetivo para este 2016 parece claro, ¿no? Tras el mal sabor de boca por el incidente en Termas de Río Hondo, los de Bolonia buscarán resarcirse con ese doble podio que se les fue arrebatado en el último momento por uno de sus propios pilotos. 

Según se rumorea por el paddock, Gigi Dall’Igna habló seriamente con Iannone, y le hizo ver la magnitud de su error. En cualquier caso, ese incidente ha hecho que se hable de Ducati incluso más que si hubieran subido al podio. Y, teniendo en cuenta la difícil situación de los dos Andrea, la situación también tuvo su lado positivo para Dovizioso. Mientras Iannone privó a su fábrica de un resultado espectacular, su compañero empujó la Desmosedici hasta la línea de meta, en un gesto que recorrió Facebook, Twitter, Instagram y, cómo no, la mayoría de los medios de comunicación. Pocas estrategias de marketing son más efectivas.

En el apartado técnico, Ducati es la gran favorita para ganar en Austin. Tienen todo lo que, sobre el papel, se necesita para triunfar en el trazado americano: una gran aceleración y una velocidad punta que supera en más de 15 km/h a la de sus rivales. No obstante, Iannone tendrá que lidiar con la penalización por tirar a su compañero en el último Gran Premio, y saldrá tres posiciones por detrás de donde se clasifique en la Q1 o la Q2.

La diferencia de prestaciones de la fábrica italiana es tan grande que incluso Pol Espargaró se atrevió a acusarles de que rompen los neumáticos. “Estamos hablando de que Michelin tiene muchos muchos problemas, y quien realmente los tiene no es Michelin, es Ducati. Ellos están haciendo diecisiete kilómetros más en la recta que nosotros, tienen no sé cuántos más caballos en las motos que nosotros, y queman los neumáticos. Pero eso no debería ser un problema para Honda, Suzuki y Yamaha. Eso debería ser un problema para Ducati. Si no son capaces de hacer servir estos neumáticos, que reduzcan la potencia o que hagan unos neumáticos más duros especialmente para las Ducati”, dijo el piloto de Tech3 tras la carrera de Argentina.

Lo más importante es que Ducati necesita resultados, tanto para confirmar su progresión como para mantener la confianza de Audi. La mejor forma de tentar a los pilotos punteros, si es cierto que no está cerrado el fichaje de Lorenzo, es ganar carreras. No lo hacen desde Australia 2010, con Casey Stoner. 

Suzuki… ¿A la caza del podio?

Los de Hammamatsu, al igual que Ducati, necesitan un podio que les permita confirmar la evolución de estos últimos tiempos. Su ascenso ha sido más rápido de lo esperado, y Maverick Viñales tiene gran parte de la culpa. Cuando un piloto se siente fuerte y confiado, las marcas llaman a su puerta y los fans se deshacen en halagos hacia él, lo más probable es que los resultados lleguen pronto. Aunque no siempre es así, claro. El caso es que no hay fórmulas mágicas: un trabajo profesional por parte del equipo, un proyecto sólido y dos pilotos rápidos suelen ser garantías de éxito.

En el GP de las Américas de la temporada pasada, Aleix Espargaró batió a su compañero de equipo con una octava posición. Viñales fue noveno en el circuito en que consiguió su primera victoria de Moto2. En aquella ocasión, y a pesar del resultado, Aleix sufrió problemas de chatter en su GSX-RR. A esos problemas había que unirles que la Suzuki no disfrutaba de la misma potencia que ahora, y que tampoco montaba la caja de cambios seamless. 

Aleix Espargaró asegura que Austin es un circuito bonito, "que no es fácil en absoluto"

De acuerdo con un comunicado de prensa del equipo Suzuki Ecstar, Maverick buscará resarcirse “del sabor amargo” que le dejó la carrera en Argentina. A pesar de ello, se muestra contento, porque el fin de semana pasado les confirmó que van “en la dirección correcta” y que pueden “luchar y competir por las posiciones delanteras”. Para el 25, se trata de un circuito técnico y, a la vez, rápido. “Me gusta el trazado”, confiesa el de Roses.

Viñales será uno de los focos de atención de la cita mundialista, debido a que se le ha vinculado a Yamaha de cara a 2017. En declaraciones a SoloMoto, el mejor rookie de 2015 ha dejado clara su prioridad: tener una moto competitiva, con la que pelear por el título en 2017. Si Suzuki es capaz de dársela, seguirá vistiendo de azul metálico. O eso dice. Mientras no se firme un contrato, todo son especulaciones.

Aleix Espargaró afronta la única cita americana del calendario con prudencia: “El Circuito de las Américas es un circuito bonito, que no es fácil en absoluto, y eso es un reto que me motiva todavía más. Sin embargo, tenemos que ser capaces de encontrar una buena confianza inmediatamente, que me permita ser competitivo, porque tenemos que conseguir los resultados que nos merecemos”.

Aprilia, ¿en búsqueda del top diez?

En Termas de Río Hondo, Aprilia consiguió, por primera vez desde su regreso al Grand Circus, que sus dos pilotos terminaran en el top diez de la categoría reina. La nueva RS-GP ha obligado a los pilotos de Noale a dar un salto de calidad en su pilotaje, al tiempo que continúan con el desarrollo de la moto.

Ya lo dijo Bautista antes de la prueba en sudamérica: “Nuestros objetivos siguen siendo básicamente los mismos; rodar tantas vueltas como sea posible, terminar la carrera y llevarnos algunos puntos a casa”. En la última cita trabajaron “a fondo” en el chasis. 

“Ahora llegamos a un circuito nuevo para nosotros y que es muy distinto a los de Qatar y Argentina. Tiene muchas curvas cerradas y puntos de aceleración, una recta muy larga y varios cambios de rasante. Es muy completo y será una buena prueba para comprobar el comportamiento de la nueva Aprilia RS-GP”, explica. Asegura que todavía no están al cien por cien y, de nuevo, defiende que el objetivo es doble: rodar todo lo posible y “conseguir algunos puntos importantes antes de volver a Europa”.

Tags: Previa Austin, MotoGP, GP Americas 2016, COTA.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.